Estudiar en Rusia
Rusia ha sido considerado como el país más educado del mundo, por lo que hablamos de una de las oportunidades más importantes para los estudiantes que desean de verdad formarse como excelentes profesionales y además de eso, como personas cultas con un gran nivel educativo.
Ha sido tanto el nivel de evaluación sobre la educación de Rusia, que incluso ha dejado atrás a países líderes como Estados Unidos y Canadá, logrando así tener uno de los mejores niveles educacionales, y abriendo las puertas a todos aquellos que deseen de verdad estar en un ambiente de educación y preparación académica de gran prestigio.
La educación en Rusia tiene un valor monetario para estudiantes extranjeros de $3.900.000 COP, lo que equivale a $1.080 USD, destacando que en cuanto a matrícula se refiere, el costo de la misma varía según la situación, por ejemplo, según el tipo de universidad si es pública o privada, según el idioma de enseñanza si es ruso o inglés y según el método de pago, es decir, si es en rublos o dólares.
Y ya que hemos hablado del idioma, cabe destacar que en este país se puede elegir el idioma en el cual se desean recibir las clases, teniendo como opciones el ruso y el inglés, y de ello hablaremos un poco a continuación.
Es importante comprender que si el estudiante no posee dominio del idioma ruso, esto no representa ningún tipo de problema, pues las universidades de este país prepararan a los estudiantes desde cero en este idioma, impartiéndoles un conocimiento general para que en poco tiempo puedan atender a las clases en este idioma sin problema alguno.
El precio estimado para prender ruso consta de los siguientes montos:
- Preparatoria: $3’200,000 COP ($880 USD) por semestre.
- Pregrado: $3’600,000 COP ($990 USD) por semestre.
- Posgrado: $4’200,000 COP ($1.160 USD) por semestre.
El nivel que se exige para este idioma en B1, si el estudiante cuenta con este dominio sobre el inglés entonces puede de manera cómoda comenzar a ver sus clases en este idioma, al mismo tiempo que también cuenta con la posibilidad de comenzar a familiarizarse con el idioma ruso.
El presupuesto para la enseñanza en idioma inglés es el siguiente:
- Pregrado: $5’500,000 COP ($1.560 USD) por semestre.
- Posgrado: $6’200,000 COP ($1.720 USD) por semestre.
Entre las carreas disponibles para prepararse profesionalmente en Rusia, tenemos:
- Ingeniería Aeroespacial.
- Ingeniería de Aviación.
- Ingeniería Civil.
- Ingeniería de Petroleo.
- Ingeniería de Software (Sistemas).
- Ingeniería Industrial.
- Ingeniería Nuclear.
- Medicina.
- Psicología.
- Veterinaria.
- Nanotecnología.
- Odontología.
- Derecho.
- Relaciones Internacionales.
- Música.
- Arquitectura.
- Diseño.
- Lingüística.
- Traducción e Interpretación.
- Pedagogía.
- Literatura.
- Hotelería y Turismo.
- Geología.
- Física.
- Química.
Alojamiento para estudiantes
En Rusia las universidades cuentan con alojamiento para los estudiantes y para los profesores, pero es importante conocer que hablamos de cupos limitados, por lo que la prioridad sobre este tipo de alojamiento resulta ser para estudiantes extranjeros, comprendiendo que mudarse a un nuevo país y tan lejos implica una gran dificultad para estabilizarse por completo.
El capital financiero que debe estar disponible para este tipo de alojamiento va desde $50.000 COP (17 USD) hasta $390.000 COP (120 USD).
Carta de invitación
Es importante contar con la carta de invitación ya que este oficio será el que dicte la admisión del estudiante extranjero en cualquier universidad rusa, y para poder esta carta de invitación es necesario enviar a la universidad en la cual se desea la admisión, los siguientes documentos:
- Diploma universitario o de bachiller (Apostillado y traducido al Ruso).
- Calificaciones académicas de los últimos 3 años académicos (Apostilladas y traducidas al Ruso).
- Duplicado del pasaporte (Traducido al Ruso).
- Formulario (Este lo proporciona la universidad).
Visa
Por supuesto que también es necesario contar con la visa para poder estudiar en Rusia, y esta se obtiene a través de la solicitud que se realiza enviando la siguiente documentación al lugar en donde se emitirá la misma:
- Carta de invitación.
- Pasaporte original y copia de la primera página.
- Formulario debidamente diligenciado.
- Certificado médico.
- Certificado de VIH.
- Antecedentes judiciales.
- Una foto tamaño 3.5×4.5 con fondo blanco.
En esta sección hablaremos sobre una serie de pasos importantes para lograr la admisión en Rusia y así comenzar a estudiar de manera exitosa en este prestigioso país.
¡Mira también este artículo recomendado!- Escoger universidad: Lo primero es seleccionar la universidad en la cual se desea estudiar.
- Consultar si la carrera está disponible: Luego de tener elegida la universidad, es necesario conocer si esta ofrece la carrera que el estudiante desea cursar, ya que si no es así, debe buscar otra universidad en donde pueda cursarla.
- Traducción de documentos: La traducción de todos los documentos debe ser realizada por traductores oficiales y certificados, así como también los documentos deben estar apostillados.
- Dominar el idioma: Ya hablamos de esto, por lo que resulta más que evidente que en este país se aprenderá el ruso si porque sí.
- Aplicar: El estudiante extranjero debe elegir alguna vía para aplicar a la universidad, ya sea a través de agencias, becas o por los propios medios del estudiante.
- Esperar la carta de admisión: La carta de invitación es el documento oficial para pedir la visa, por lo que el estudiante debe obtenerla cuando recién termina su proceso de solicitud de admisión en la universidad que ha elegido.
- Solicitar la visa: Con toda la documentación requerida al alcance de la mano, el futuro estudiante debe dirigirse a la embajada rusa de su país para solicitar la visa y así poder viajar hasta Rusia para comenzar con su formación académica.
- Tú mismo: Para hacerlo por sí mismo es necesario buscar a alguien de nuestro país que haya pasado por la misma experiencia y buscar asesoramiento con esa persona.
- Becas: Cada año el Gobierno Ruso otorga 40 becas para pregrado y postgrado.
- A través de Daleko: Con planes que se adaptan al presupuesto del estudiante extranjero, Daleko hace todo el proceso por el estudiante.